
“Su amplio conocimiento del repertorio demuestran su versatilidad como músico aportando a su sección orquestal un excepcional nivel interpretativo”
Aleksandar Djuric, Miami Music Festival, director artístico.
La violonchelista Elena Montes, natal de Sevilla, destaca en su amplio conocimiento en el repertorio musical abarcando desde el barroco hasta la música contemporánea pasando por la interpretación histórica, festivales de música antigua y de ópera hasta conciertos didácticos en la primera infancia.
En el ámbito de solista, Elena ha ofrecido recitales en auditorios de Madrid, Sevilla y Cádiz (2023 y 2024). Su más reciente concierto como solista, se estrenó en el repertorio a solo al interpretar las Suite I y II para violoncello de J. S. Bach, este concierto tuvo 2 representaciones en la provincia de Cádiz. En noviembre de 2023, tuvo lugar su concierto como solista acompañado por la orquesta sinfónica hispalense donde la violonchelista interpretó Vocalise (Rachmaninov), Elégie op. 24 (Fauré) y una adaptación de Adiós Nonino (Piazzolla). En junio de 2023, en el auditorio Galileo, pudimos apreciar la interpretación de Schelomo: rapsodia hebraica para violoncello y orquesta. En febrero de 2023, en el Teatro Nicolás Salmerón, Elena interpretó Kol Nidrei op. 47 compuesto por Max Bruch.
Su experiencia orquestal la ha llevado a tocar en grandes teatros entre los que destacan Cadogan Hall en Londres; teatro de arte de Shanghai; también en las universidades de Oxford y Cambridge; ciclo de música antigua de L’abbaye aux Dames, Saintes, Francia; ciclo de ópera en Miami Music Festival y en el teatro de la Maestranza, Sevilla.
Elena, es actual doctoranda en educación en la universidad de Sevilla, también posee el máster de interpretación solista en el centro superior Katarina Gurska bajo la tutela de Aldo Mata además del título superior de música en interpretación del violonchelo donde finaliza recibiendo el premio honorífico de interpretación en cuerda frotada. Desde entonces, ha colaborado con grandes artistas como Philippe Herreweghe, Mischa Maisky, Lucia Swarts, Jaap Ter Linden, Sigiswald Kuijken, Victor Julien Laferrière y Lluís Claret. Como complemento, ha realizado cursos de formación orquestal especializados en ópera y en violoncello barroco.